
El objetivo de la reunión ha sido analizar cómo reforzar el sistema de abastecimiento de la comarca.
Sumérgete en la actualidad en materia de aguas a través de esta página en la que encontrarás diferentes materiales de organizados por tipo de material (noticias, reportajes, campañas de comunicacion) y por materia (gestión de la inundabilidad, restauración y conservación, gestión de los vertidos).
El objetivo de la reunión ha sido analizar cómo reforzar el sistema de abastecimiento de la comarca.
Se enmarca en el proyecto europeo de acción climática LIFE IP Urban Klima 2050.
Este proyecto cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER 2021-2027.
Se han estudiado soluciones temporales que podrían avanzar en la mejora del saneamiento y garantizar el adecuado tratamiento de las aguas residuales de dichos desarrollos urbanísticos
La inversión de la actuación asciende a 1,9 millones de euros y será sufragada por el Gobierno Vasco a través de URA
Este proyecto cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER 2021-2027.
De todo el agua dulce de nuestro planeta que no es hileo, al rededor del 96% se encuentra bajo nuestros pies, en forma de aguas subterráneas. Este aguas proviene de la precipitación, es decir del agua que proveniente de la atmósfera cae sobre la superficie terrestre en forma de lluvia, nieve, aguanieve o granizo.
Aguas subterráneasDicha restauración ha necesitado que se planten torno a las 10.000 plantas y un presupuesto total de 132.000 ?.
URA ha finalizado las labores de eliminación de 174 m³ bambú (Phyllostachys sp.) en un tramo del arroyo Bekoerreka en Eitzaga, en Zaldibar, en una superficie de 600 m². Se trata de trabajos realizados desde la zona de restauración y conservación de los ríos de URA para controlar la expansión de esta especie e intentar erradicar la presencia de especies invasoras.
Se trata de una intervención que busca restaurar la condición hidromorfológica de la regata Olazar y mejorar así mismo el entorno urbano inmediato del municipio de Lezo, al tiempo que se refuerza la seguridad hidráulica en la zona.
Los trabajos han durado mes y medio, y han requerido una inversión de 35.517,57 ?.
El conjunto de la actuación busca favorecer la libre circulación del agua y la fauna piscícola.
La demolición ha requerido mes y medio de trabajos y una inversión de 55.000?.
Previamente avistada en 2015 y 2016 en los embalses de Undurraga (Bizkaia) y Urrunaga (Álava), pero no se había vuelto a detectar hasta ahora.
Los más de 100.000 metros cuadrados del ámbito se urbanizarán y dotarán de infraestructuras de servicios para desarrollar un área empresarial preparada para acoger actividades económicas
Actualmente, nos encontramos en el inicio del cuarto ciclo de planificación, que abarcará el periodo 2028-2033 y cuyo objetivo es que los nuevos planes, que sustituirán a los actualmente vigentes, estén aprobados a finales de 2027
La Agencia Vasca del Agua es la autoridad competente en materia del agua en Euskadi, es decir un instrumento del Gobierno Vasco para gestionar la política del agua en nuestra comunidad.
El agua es un bien básico y vital que sustenta los ecosistemas de los que dependemos y que hemos de cuidar y gestionar para nuestro bienestar. Hablamos de un bien de incalculable valor con el que hemos de convivir en el territorio, comprendiendo su comportamiento, respetando su espacio, no omitiendo su naturaleza dinámica.
Estamos al servicio de la ciudadanía vasca y nuestra labor se centra en lograr un medio acuático en buen estado. Asimismo, gestionamos fenómenos naturales extremos como las inundaciones o las sequías. Dado que las inundaciones son el riesgo natural más acuciante al que se enfrenta la sociedad vasca, velamos porque el territorio inundable no sea ocupado por usos vulnerables y protegemos a las personas ante las eventuales crecidas de los ríos .